Federico José del Milagro Aramayo Mora
Cargos:
Fundador
Presidente
Coordinador del Programa las Ciencias en las Aulas
Coordinador de la Campaña de Prevención y Abordaje del Consumo Problemático en Adolescentes y Jóvenes
Coordinador de la Comisión de Asuntos Jurídicos
Jefe del Dpto. de Física
Jefe del Dpto. de Biológicas
Jefe del Dpto. de Química
Jefe del Dpto. de Jurídicas
Contacto Institucional:
fjmam.fcc@gmail.com
Formación Académica:
Nivel Superior: Est. de Lic. en Ciencias Biológicas - U.N.Sa. (cursando, desde el 2.025)
Nivel Superior: Est. de Lic. en Física - U.N.Sa. (cursando, desde el 2.024)
Nivel Medio: Bachiller en Economía y Administración (completo, Promedio 7,41, 2.019 a 2.023), Col. N° 5.83 "Dr. Victorino de la Plaza" (2.019 a 2.021) y Col. N° 5.033 "Dr. Ernesto M. Araoz" (2.022 a 2.023)
Cursos y Méritos:
Curso de Formación de Multiplicadores en el marco de la Campaña "DESAFIO DENGUE CERO" (Secretaria de Extensión de la Universidad Nacional de Salta, 20 hs., 2.024)
Joven Destacado por la Municipalidad de la Ciudad de Salta
Expositor en la Feria Científica (Universidad Nacional de Salta, 2.024)
3° Lugar en la Instancia Regional de la Olimpiadas de Física Argentina (2.023)
Cursado Satisfactorio en el Nivel 3 2023 del Taller Física al Alcance de Todos "Prof. Daniel Cordoba" (U.N.Sa. , Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, y Asociación Ciencia al Alcance de Todos, 2.023)
Participo de las Olimpiadas Contables (Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2.023)
Expositor en la Feria Científica (Universidad Nacional de Salta - Taller Física al Alcance de Todos, 2.023)
Construcción de Termotanques Solares Sustentable (Campus Virtual de la Universidad Nacional de Cordoba, 2.023)
Asistente Jurídico (Fundación Sur, 5 meses, 2.022)
Gestión Contable para PyMEs (Educación IT, 12 hs., 2.022)
Asistente Administrativo-Contable (Educación IT, 12 hs., 2.022)
Impuestos para No Especialista (Educación IT, 12 hs., 2.022)
Diplomado en Asesor de Cultura Ambiental (Fundación Slim "Capacítate para el Empleo", 261 hs, Promedio 8,47, 2.021)
Contabilidad Básica (Educación IT, 12 hs., 2.021)
Lautaro Lázaro Calpanchay
Cargos:
Secretario
Miembro del Comité Disciplinario
Jefe del Dpto. de Matemática
Ayudante de Área Especifica
Contacto Institucional:
correo
Formación Académica:
Nivel Superior: Est. de Ing. Civil - U.N.Sa. (cursando, desde el 2.022)
Nivel Medio-Técnico: Técnico en Electrónica (completo, Promedio 8,37, 2.015 a 2.020) E.E.T. N° 3.138 "Alberto Einstein" (2.01_ a 2.02_)
Cursos y Méritos:
Instalación Eléctrica Domiciliaria (Fundación Igualdad Social, 2.021)
Pedro David Ochoa
Cargos:
Tesorero
Coordinador de la Comisión de Asuntos Económicos
Miembro del Comité Disciplinario
Jefe del Dpto. de Económicas
Ayudante de Área Especifica
Contacto Institucional:
correo
Formación Académica:
Nivel Superior: Est. de Lic. en Economía - U.N.Sa. (cursando, desde el 2.024)
Nivel Superior: Est. de Lic. en Comercio Internacional - U.Ca.Sal. (cursando, desde el 2.024)
Nivel Medio: Bachiller en Economía y Administración (completo, Promedio 8,31, 2.019 a 2.023), Col. N° 5.145 "Dr. Rene Favaloro" (2.019 a 2.021)
Cursos y Méritos:
Participo de las Olimpiadas Contables (Universidad Nacional de Salta - Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales, 2.023)
Irma Abigail Flores
Cargos:
Secretaria - Sede Provincial Jujuy
Miembro del Comité Disciplinario
Ayudante de Área Especifica
Contacto Institucional:
correo
Formación Académica:
Nivel Superior: Est. de Lic. en Comunicación Social - U.N.Ju. (cursando desde el 2.025)
Nivel Superior: Est. de Ing. Informática - U.N.Ju. (cursando desde el 2.025)
Nivel Medio:
Cursos y Méritos:
En los primeros meses de 2023, Federico José del Milagro Aramayo Mora, entonces estudiante del Bachillerato en Economía y Administración y aspirante a la Licenciatura en Economía, descubrió su verdadera vocación por las Ciencias Naturales al participar del Taller “Física al Alcance de Todos – Prof. Daniel Córdoba”, una iniciativa conjunta de la Universidad Nacional de Salta (U.N.Sa.) y la Asociación Civil Ciencia al Alcance de Todos. Lo que en un principio fue una simple curiosidad, pronto se transformó en un profundo interés por la Física y la Matemática, y más adelante en una firme convicción de difundir el conocimiento en múltiples disciplinas entre ellas Biología, Química, Economía, entere otras, motivado también por las problemáticas sociales observadas en su entorno.
El 11 de julio de 2023, Federico fundó formalmente el Taller “Aprendiendo Juntos”, inicialmente como un sitio web destinado a compartir marcos teóricos de distintas materias. Cada contenido era previamente revisado por sus docentes y complementado con herramientas didácticas diseñadas para facilitar la comprensión entre sus compañeros. Esta plataforma virtual fue la semilla de un proyecto que pronto se expandiría más allá del ámbito digital y de gran impacto.
En septiembre de 2023, tras dialogar con el Director del Colegio Secundario N° 5033 “Dr. Ernesto Miguel Araoz”, Lic. Alejandro Mijalchuck, se acordó llevar la propuesta al ámbito presencial dentro de la institución. Esta nueva modalidad, denominada Taller Presencial, se formalizó en octubre de 2023 y permaneció activa hasta mediados de diciembre, conformando un primer equipo provisional de ayudantes, hoy consolidado como equipo permanente.
En diciembre de 2023, Nicolás Cruz, ex Director General de Juventud y Niñez de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, agradeció la contribución de Federico al ámbito educativo local. Gracias a ese encuentro, se concretó la donación de libros y quedó pendiente el apoyo para iniciar el trámite de personería jurídica, así como la provisión de espacios físicos para el Taller.
Ese mismo mes, la organización adoptó su denominación: Taller “Aprendiendo Juntos” Conocimiento y Ciencias, ampliando su propósito a dar apoyo, fomentar, difundir, innovar, investigar e impartir conocimientos matemáticos, lógicos, físicos, químicos, biológicos, económicos y ciencias en general.
A comienzos de enero de 2024, Federico fue convocado formalmente a una reunión con la Agencia Provincial de la Juventud de Salta, dirigida por el Lic. en Física Tane Da Souza Correa, Director General y la Prof. en Psicología Daiana Ushu Méndez, Directora de Políticas de Juventud. Durante ese encuentro, Federico expresó espontáneamente su deseo de llevar, algún día, el Taller Presencial a la Universidad Nacional de Salta, la respuesta del Lic. Tane Da Souza Correa fue inmediata y sorprendente: “Entonces te coordinamos una reunión con Sol Ramírez de la U.N.Sa.”. Además, se formalizó una alianza estratégica con la Agencia Provincial de la Juventud, que permitió acceder a materiales, espacios para reuniones, asistencia para la inscripción de estudiantes, la posibilidad de articular acciones con otras localidades de la provincia, entre otras.
En febrero y marzo de 2024, el Taller amplió su alcance mediante la creación de sus Extensiones Virtuales, comenzando con el Curso de Introducción a la Matemática, una propuesta destinada a nivelar contenidos para el nivel secundario. Esta iniciativa fue liderada por Federico, Tomás Juárez (entonces Vicedirector del Taller "Aprendiendo Juntos" Conocimiento y Ciencias) y Elías Cordero (Jefe del Departamento de Matemática del Taller "Aprendiendo Juntos" Conocimiento y Ciencias), alcanzando virtualmente a estudiantes de toda Argentina y de otros países del continente, como Bolivia y México.
Reunión con Sol Ramírez, Subsecretaria de Asuntos Estudiantiles de la U.N.Sa., se concretó semanas después, precisamente el primer día del Curso de Ingreso Universitario (C.I.U.) de Federico como ingresante a la Licenciatura en Física de la Facultad de Ciencias Exactas, en marzo. De dicho encuentro surgió el préstamo del Anfiteatro K del Sector Aulas Norte, lo que permitió impartir el Taller Presencial todos los sábados dentro de la Universidad Nacional de Salta, marcando un hito institucional en la evolución del proyecto: Federico ingresó a la Universidad contando ya con una resolución que lo habilitaba a dar clases y desarrollar contenidos teóricos en la U.N.Sa.
Ese mismo día de inicio del Taller Presencial 2024, en marzo, Nicolás Cruz volvió a acercarse y realizó una donación de libros de nivel secundario para ser utilizados en las clases. Este gesto, realizado por la mañana antes del inicio formal de las actividades, fue una expresión de reconocimiento y gratitud por la contribución social de la Organización.
A mediados de marzo, la Agencia Provincial convocó a la Organización a sumarse a la campaña provincial “Apostar No es un Juego”, orientada a la prevención de la ludopatía. Inicialmente, la colaboración consistía en difundir encuestas y mensajes de concientización en redes sociales. Sin embargo, desde la Organización se propuso ir más allá, organizando charlas presenciales en instituciones educativas, deportivas y comunitarias. La propuesta fue bien recibida y ejecutada con rapidez: la primera charla tuvo lugar en el Colegio N° 5033 “Dr. Ernesto Miguel Araoz”, y luego se replicó en distintos establecimientos, logrando una participación estimada entre 250 y 600 encuestas en total, gracias a la Organización. Durante estas jornadas de campo también se identificaron otras problemáticas vinculadas a consumos problemáticos, que fueron incorporadas al enfoque social de la Campaña de Prevención y Abordaje del Consumo Problemático en Adolescentes y Jóvenes propuesta, creada y puesta en marcha por la Organización. La participación del Taller “Aprendiendo Juntos” Conocimiento y Ciencias en la campaña provincial “Apostar No es un Juego”, orientada a la prevención de la ludopatía, se extendió hasta julio de 2024.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2024, la organización implementó el Programa las Ciencias en las Aulas, que consistió en visitar a colegios de nivel secundario y escuelas primarias de la Provincia de Salta. En estos encuentros se realizaron experiencias y experimentos de Física, Química y Biología, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes mediante una metodología práctica, interactiva y participativa.
En paralelo, en septiembre de 2024, se creó el Club de Estudio Nivel Universitario, orientado a brindar apoyo en Física, Química, Biología y Matemática a estudiantes de la Universidad Nacional de Salta. Esta iniciativa surgió para acompañar a quienes inician su formación superior en carreras científicas, ofreciendo un espacio de consulta, práctica y aprendizaje colaborativo, algunos colaboradores profesionales fueron: Lic. en Cs. Biológicas Vanina Antonella Pereyra y el Lic. en Física Tane Da Souza Correa, y también estudiantes avanzados.
Ese mismo mes, se lanzó una nueva Extensión Virtual “Curso de Introducción a la Matemática para Escuelas Técnicas”, destinado a nivelar conocimientos y preparar a aspirantes que deseaban ingresar a establecimientos de educación técnica. Esta propuesta complementó los esfuerzos de la Organización en materia de inclusión educativa y fortalecimiento del acceso a trayectorias formativas.
Durante 2024, también se firmaron diversas Actas Acuerdo con organismos gubernamentales, como la Agencia Provincial de la Juventud y la Coordinación de Asuntos de la Juventud de la Municipalidad de San Ramón de la Nueva Orán. Estos convenios consolidaron el reconocimiento institucional de la Organización y habilitaron la articulación de acciones conjuntas.
En octubre de 2024, se dio inicio al Club de Estudio Nivel Secundario, una propuesta similar al club universitario, pero adaptada para el nivel medio. Su objetivo principal fue brindar apoyo escolar gratuito en materias científicas, fomentar el hábito de estudio y mejorar el rendimiento académico de los estudiantes secundarios.
En enero y febrero de 2025, se reanudaron las actividades de verano de la organización. Se relanzó la Extensión Virtual “Curso de Introducción a la Matemática para Colegios Secundarios”, destinado a nivelar contenidos y acompañar la transición desde el nivel primario al secundario. También se implementó un “Curso de Introducción a Python” como parte de las Extensiones Virtuales, y se organizaron los “Encuentros Naturales en la Ciudad”, salidas de campo para observar interacciones ecológicas en espacios urbanos y naturales encabezado por la Lic. en Cs. Biológicas Vanina Antonella Pereyra.
En marzo de 2025, el Taller Presencial fue rebautizado como “Club de Estudio Nivel Secundario 2025”. A diferencia del club iniciado en octubre de 2024 centrado exclusivamente en apoyo escolar, esta nueva etapa del Club integró un enfoque más amplio: no solo se brindó acompañamiento académico y seguimiento individualizado del rendimiento estudiantil, sino que también se propuso introducir activamente a los participantes en el conocimiento científico, despertando y potenciando las vocaciones científicas tempranas y fomentando el pensamiento crítico.
A finales de abril de 2025, el Taller lanzó una nueva iniciativa: la Campaña de Prevención y Abordaje del Consumo Problemático en Adolescentes y Jóvenes, con el objetivo de profundizar en el tratamiento de diversos consumos que afectan al grupo etario de entre 13 a 29 años. En el marco de esta campaña, se impulsó la realización de una encuesta anónima de alcance provincial, dirigida a adolescentes y jóvenes de entre 13 y 29 años. Esta herramienta permitirá recabar datos reales y actualizados sobre hábitos, riesgos y contextos de consumo en la Provincia de Salta, constituyendo un insumo fundamental para el diseño de futuras estrategias de concientización, intervención, acompañamiento y legislación.
A la fecha, abril de 2025, el Taller “Aprendiendo Juntos” Conocimiento y Ciencias aún no cuenta con personería jurídica, financiamiento, ni espacio físico propio. Todo el equipo está conformado por jóvenes voluntarios, tanto estudiantes como profesionales en científicas o áreas afines, que trabajan ad honorem, impulsados por su vocación y compromiso social.
Nuestra misión es brindar herramientas educativas científicas y humanísticas a niños, adolescentes y jóvenes, mediante un enfoque inclusivo, solidario, comunitario y participativo.
Nuestra visión es consolidarnos como una organización referente en la difusión del conocimiento y la innovación educativa y social, con proyección hacia Sudamérica, Centroamérica y el mundo hispanohablante, abordando también las problemáticas sociales que afectan a nuestros destinatarios.
Identidad:
Somos una Organización Sin Fines de Lucro, No Gubernamental y Apolítica destinada a la Niñez, Adolescencia y Juventud con el Objetivo de Dar Apoyo, Fomentar, Difundir, Innovar, Investigar e Impartir Conocimiento Matemático, Lógico, Físico, Químico, Biológico, Económico y Ciencias en General, además de abordar problemáticas sociales que afecten directamente a nuestros Destinatarios. Todo nuestro personal son jóvenes, tanto estudiantes como profesionales en ciencias y áreas afines, que trabajan voluntariamente y ad honorem.